viernes, 26 de noviembre de 2010

TERCER ENCUENTRO: APRENDAMOS A ACEPTARNOS

Definición de Autoestima

Buscando una  definición de autoestima sencilla y práctica, encontramos la siguiente:

Autoestima es la opinión que tengo de mi mismo.

Ø      Si pienso que tengo valor como persona, me siento bien conmigo mismo y eso me indica que tengo una autoestima alta.

Ø      Si por el contrario, pienso que soy inadecuado que soy menos o que nunca me aceptarán como soy, me sentiré muy mal y eso es una clara indicación de que tengo baja autoestima.

Concepto de autoestima

En la exploración de qué es la autoestima, lo que nos preocupa con respecto a su concepto es el sentimiento positivo o negativo cuando uno se piensa a mí mismo.

Ese sentimiento de ser lindo o feo que surge del interior de las personas es lo que indica si se posee alta autoestima o si se  padece de una baja autoestima.



Entonces podemos decir que la autoestima es la creencia profunda que se tiene con respecto al valor de si mismo  como persona.

Es una creencia profunda  que pertenecen a los pensamientos que se grabados en la mente, generalmente poco concientes, y con una gran autoridad o capacidad de determinación.

Ejemplos de esas creencias profundas son:

Yo no sirvo para eso.
Soy tímido.
Soy feo.
Soy Lindo.
Yo Inteligente.

            Estos, son pensamientos que en algún momento de mi vida se aceptaron como verdaderos y de allí en adelante permitió que definieran las acciones de la vida.  Desde entonces determinaron la manera de pensar. Definiendo  el tipo de pensamientos que se admiten en la mente y determinan la dirección – constructiva o destructiva – de esos pensamientos, a partir del reconocimiento de sus capacidades y cualidades que hacen a la persona única.

De no asumir una visión positiva las personas pueden encontrarse vulnerables a ciertas situaciones de riesgo, como por ejemplo, las adiciones o el Bullying. (Cómo víctima o victimario)

ORGANIZACIÓN DEL ENCUENTRO
Propósitos

v     Entender lo que es la autoestima y analizar como este auto concepto determina las acciones de los individuos.

v     Examinar cuáles son los elementos que componen una buena autoestima

v     Presentar los posibles riesgos a los que son vulnerables los adolescentes a partir del su auto concepto negativo.

1- Presentación del Taller.

  1. El grupo de participantes se dispone en círculo para dar comienzo al encuentro.

  1. El Coordinador, presenta el tercer encuentro comentado que el propósito inicial es Entender lo que es la autoestima y analizar como este auto concepto determina las acciones de los individuos, Examinar cuáles son los elementos que componen una buena autoestima y Presentar los posibles riesgos a los que son vulnerables los adolescentes a partir del su auto concepto negativo.

  1. Cómo se desarrolló en los encuentros anteriores, se les presentarán a los alumnos las pautas necesarias para lograr una buena comunicación en la participación y socialización de experiencias
1-Presentación de la Letra Resiste

¿A qué hace referencia?
¿Los adolescentes a que de deben resistir?







Posteriormente de realizado el análisis de la letra de Resiste se presenta un audiovisión con la mismas música y con imágenes como las que se presentan a continuación.




















Se Retoma, las imágenes reflexionando que cúales son las situaciones a las que el adolescentes se sienten vulnerables, reconociendo que el amor a si mismo es la herramienta para enfrentar cualquier ataque.

2-Adivina La Frase

v     Se presenta en la pizarra una serie de letras cubiertas que conformar una frase.
v     A continuación se Divide al grupo total en cuatro subgrupos.

v     Estos grupos irán por turno mencionando una letra (Vocal o consonante) que si se encuentran dentro de loa frase serán descubiertas caso contrario el grupo perderá su turno.

v     Uno a uno irán debelando las letras hasta que uno de los grupos se encuentren en condiciones de adivinar la frase o se continuará hasta que develen todas las letras.
Reflexión

v     ¿Qué quiere decir la frase?

v     ¿Qué significa reencontrase?

v     ¿Qué debemos encontrar en nosotros mismos?

El coordinador del encuentro retoma los aportes de los alumnos sobre este punto, para iniciar el desarrollo conceptual del taller

3- Reencontrarse

La idea de este ejercicio es que el alumno reconozca las capacidades y cualidades que posee, para luego analizar  las cosas que desea lograr – sus metas. (Tarea que se iniciará en otro momento)

Se inicia el proceso escribiéndolas (Capacidades y cualidades). El alumno debe realizar una lista a partir de una ficha que el coordinadote le entregará.
El coordinador hace referencia que el trabajo es individual.

Y el mismo se retomará en el momento posterior.
4- Desarrollo Conceptual

Para dar comienzo al desarrollo conceptual del tema del taller el coordinador presenta el contenido por medio de un esquema.
 
5- El afiche de la vida de mis sueños

El desarrollo de la presente dinámica significa una continuación del ejercicio del punto 3 en donde el alumno pudo manifestar su autoconcepto

Ahora, se reúnen unas cuantas revistas y se  busca fotografías, dibujos, símbolos o frases que representen cada cosa que se quiere lograr a lo largo de la vida. (Esto quedó expresado en el item 14 del punto 3.

Puede hacerse dibujos propios y  pueden colocar fotografías de cosas o situaciones parecidas a lo que se quiere.

Cada cosa que parezca que puede servir se incluye, aunque parezca que se esta repitiendo. Al final, para construir el afiche de la vida de mis sueños, Se van a seleccionar de todos los recortes, fotos o dibujos, lo que mejor represente cada una de las metas.

Organización

Una vez seleccionadas las mejores imágenes, se van a organizar todas las imágenes en un solo afiche que estará colocado en la pizarra, para eso por turno cada uno de los alumnos pasará al frente comentará su meta y la escribirá en el afiche junto con su imagen y nombre.

Es muy importante para este afiche de la vida de mis sueños, que el alumno se enfoque en lo que quiere lograr, sin darle importancia a cómo lo va  a alcanzar. En este momento no importan los obstáculos ni las limitaciones que se tenga para alcanzar todo aquello que se quiero. 

Consigna de Trabajo:
La idea de esta actividad es realizar un afiche colectivo que expresa la vida que se quiere lograr, para eso leeremos lo expuesto en la ficha elaborada en el momento anterior en el item 14 “En mi vida, yo quiero lograr”.  Luego con imágenes, recortes expreso por medio de un collage la idea construida.

El coordinador, irá tomando los aspectos más relevantes de las socializaciones para hacer hincapié en la importancia de conocerse a si mismos y de la necesidad de valorarse para lograr las metas que se desean.

6- Cierre


Sólo con el corazón se puede ver bien; lo importante es la persona que somos más allá de nuestro aspecto físico o nuestras habilidades. Hay que valorase a si mismo y pensar cuáles es la vida que queremos y caminar hacia ello.

La Experiencia realizada en le tercer taller la podria valorar como negativa, primero porque los alumnos de ambos grupos mostraron cierta resistencia hacia el trabajo, segundo con el paso de las clases fui perdiendo confianza en mi mismo lo que hizo que frente a la actitud del alumnada no lograba encontrar las respuestas acertadas logrando que me perdiera y desconcertara por momentos. Senti una fuerte frustración ya que en los procesos comunes en las ùltimas clases se evidencian ciertos logros que yo no pude observar, pero tal vez mis expectativas eran muy altas y el tiempo de trabajo con los grupos no fue el suficiente para lograrlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario