A nivel general se puede mencionar que LA ENSEÑANZA es una actividad que se realiza mediante la interacción de tres elementos: un profesor o docente, uno o varios alumnos y el objeto de conocimiento.Pero ¿Qué elementos hacen que este proceso sea bueno o logre los propósitos deseados? En la búsqueda de algunas respuestas considero que en una Buena Enseñanza existen los siguientes aspestos:
Es mediar las exigencias del contexto, con la realidad existente dentro del entorno del aula.
- Es un constante proceso de reflexión docente, sobre lo que los alumnos han incorporado realmente a su conducta, manifestándolo en su manera de sentir y hacer o utilizar cosas aprendidas a partir de sus capacidades, habilidades, destrezas, aptitudes, ideales, intereses, etc. Para producir mejoras
- Es buscar nuevas y mejores formar de interactuar con los alumnos.
- Es tener presente el bagaje de conocimientos escolarizados y no escolarizados que contribuyen a la significación de los nuevos saberes.Pues en muchos casos los alumnos tienen ya maneras de ser y de actuar que le son características y que conforman su personalidad.
- Es formar al sujeto más allá de lo académico. Es Decir, otorgar las herramientas para afrontar distintas situaciones problemáticas (Instaurando capacidades que serán la base para nuevas situaciones de aprendizajes- en lo cotidiano/ en lo escolar).
- Es Enseñar a aprender a aprender, (es esa sensación de sentirse incompleto) Muchas cosas vamos adquiriendo por medio del conocimiento nuevos aprendizajes, pero hay muchas más que aún ignoramos y siempre estamos dispuestos a descubrirlas.
Es lograr que el alumno reflexione sobre su realidad y vuelva a ella cambiando lo que deba ser cambiado, partiendo de lo más sencillo para lograr lo más complejo. Por que él "Es un Ser en la Historia que hace Historia Día a Día".
La Buena Enseñanza se basa sobre todo en sello personal que pone cada profesor otorgado por su estilo, su trayectoria y su visión sobre la Educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario